La balada del Narayama

La balada del Narayama. (1983)
Esta película, dirigida por el gran maestro Shoei Imamura (1926-2006) relata la dureza de la vida de una comunidad rural japonesa del siglo XIX (probablemente, ya que no hay demasidas referencias temporales a elementos históricos que nos permitan situar la escena). Desde mi punto de vista es una de las grandes obras del cine universal a pesar de que en numerosas críticas obtenga reseñas negativas, debido a la crudeza con que Imamura muestra el desarrollo de los acontecimientos, enfocando la narración desde un punto de vista sin concesiones al sentimentalismo, casi en tono de documental, creando una obra de enorme valor didáctico en antropología y filosofía. Sin embargo esta película no solo tiene valor en el sentido antes expuesto; desde el punto de vista del cinéfilo presenta una fotografía espectacular que crea un atmósfera bucólica y costumbrista que contrasta con el cruel desarrollo de los acontecimientos. Esta película ganó la Palma de Oro en el festival de Cannes en 1983.
http://www.carlosarranz.es/filosofia/la-balada-del-narayama-shoei-imamura-1983/
Enviado por María José
3 comentarios
Anónimo -
En fin... cuanto más reflexiono sobre el tema, más dudas me surgen, así que lo voy a dejar hasta después de ver la película....
Saludos
Anónimo -
El tema en si es duro y muy controvertido y aunque parezca lo contrario creo que sigue siendo muy actual.
Se ha pasado del casi gerontocidio a la gerontocracia. Hay pueblos en España donde los ancianos dominan totalmente las urnas y se convierten en el grupo más fuerte y que toma todas las decisiones, convirtiéndose la minoría activa en un grupo residual y con sus derechos muy recortados.
También hay otro punto que creo que merece un amplio debate.
Si parece aceptado por todos el compromiso con los discapacitados, sean ancianos, minusválidos, etc. No veo tan claro el marco geográfico de esa solidaridad o fraternidad.
Es decir ¿Sólo debo comprometerme con los discapacitados de mi pueblo? ¿de mi región? ¿de mi país? ¿o del mundo?
¿En que medida debo distinguir entre un discapacitado que haya nacido en Ceuta y otro en Tetuan? ¿Y que proporción del dinero que gano debe ir hacia ellos?
Algunas cosas no termino de comprenderlas totalmente
Maite -